Pase de la ONP a AFP sin perder aportes ¿Es posible?

¿Qué es la ONP?

La Agencia de Normalización Previsional (ONP) es un organismo público técnico y especializado del sector económico y financiero encargado de la administración y previsión social del Sistema Estatal de Pensiones (SNP) a que se refiere el Decreto N° 19990. Régimen de Seguridad de los Trabajadores Pesqueros y Pensionados establecido por Ley no. ro 30003 entre otros planes públicos de pensiones. 

Además, la ONP brinda seguros de trabajo de riesgo adicional a los miembros permanentes de la SCTR que realizan actividades de alto riesgo de conformidad con la Ley N° 26790 y normas complementarias.

De esta manera, cuando los empleados solicitan un traspaso a una Caja Privada de Pensiones (AFP), la ONP reconoce los aportes transferibles mediante la aceptación, emisión y redención de Bonos de Reconocimiento y Bonos Complementarios. 

La ONP reconoce, califica, asigna y paga los derechos de pensión estrictamente de acuerdo con el marco legal. Además, informa e instruye a los asegurados sobre los procedimientos y requisitos para recibir pensiones y otros beneficios de jubilación.

¿Qué es la AFP?

Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) son instituciones privadas cuya misión es administrar el patrimonio de sus afiliados y brindarle beneficios a largo plazo a través de cuentas personales. Otorgan pensiones de vejez, invalidez y familiares y pagan los gastos funerarios. 

Operan bajo un Sistema Privado de Pensiones (SPP) el cual es controlado y auditado por la Agencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

En el Perú existen 4 Administradoras de Fondos de Pensiones:

  • AFP Habitat
  • AFP Profuturo
  • Prima AFP
  • AFP Integra

¿Qué es el sistema operativo ONP y AFP?

La ONP es el organismo de normalización de pensiones responsable del sistema estatal de pensiones. La empresa recibe y gestiona pagos de personas pertenecientes a este sistema de fondos mutuos. El objetivo de este sistema es pagar pensiones por años de aporte a los ciudadanos peruanos que ya están en edad de jubilación y cubrir la jubilación futura de los trabajadores actuales. 

En este sistema público de pensiones, el número de contribuyentes debe ser mayor que el número de jubilados para que este programa funcione de manera óptima. Si no se desarrolla de esa manera, no todas las personas podrán aprovecharlo.

Si deseas obtener mayor información sobre temas como este, recuerda que en Starley Capacitaciones, tenemos la Especialización en Recursos Humanos donde incrementarás tus oportunidades laborales, podrás potenciar tus habilidades y competencias, logrando grandes resultados en tu empresa, matricúlate aquí.

¿Si me cambio de ONP a AFP perderé mis impuestos?

Sí, si tu perfil no cumple con los criterios de reconocimiento de la ONP, puedes perder tu donación. Según la Asociación de AFP: Si donaste a la ONP antes de 2001, puedes pasarlos a tu AFP para obtener un bono de reconocimiento.

  • Primero debes asistir a la Oficina Nacional de Pensiones (ONP) y solicitar tu desafiliación. En este punto es importante que acudas con tu DNI para iniciar el proceso.
  • Posteriormente, debes ingresar a la plataforma web de la AFP a la que desees aportar o dirigirte a una de sus oficinas y firmar el nuevo contrato de afiliación.
  • Finalmente, luego de que te hayas desafiliado y llegado a un acuerdo con la nueva entidad, tiene que subir al sistema tus dos últimas boletas de pago y el contrato de desafiliación que gestionaste en la ONP.

Por otro lado, si bien no podrás recuperar tus aportes realizados en ONP, sí podrás acceder a un Bono de Reconocimiento, el cual se entrega a los trabajadores que cumplan con algunos requisitos, como anteriormente se mencionó.

¿Cuáles son las condiciones para recibir el premio de reconocimiento?

  • Bono de reconocimiento de 1992:

Aplicas si aportaste mínimo 48 meses a la ONP entre el 6 de diciembre de 1982 y el 5 de diciembre de 1992.

Además, si te afiliaste en cualquier momento a la AFP.

  • Bono de reconocimiento de 1996:

Aplicas si aportaste mínimo 48 meses a la ONP entre enero de 1987 y diciembre de 1996.

Además, si te afiliaste a la AFP entre el 06 de noviembre del 1996 y el 31 de diciembre 1997.

  • Bono de Reconocimiento de 2001:

Aplicas si aportaste mínimo 48 meses a la ONP entre enero de 1992 a diciembre de 2001.

Además, si te afiliaste en cualquier momento a la AFP.

Es importante recalcar que, la ONP hace la transferencia del bono cuando te jubiles, seas declarado con invalidez total permanente o en caso de fallecimiento. Así, el bono ingresará a tu cuenta individual en la AFP para ser parte del capital para tu pensión.

¿Qué pasa si te cambias de ONP a AFP?

Si has realizado aportes al Sistema Nacional de Pensiones existe una posibilidad de recuperar tus ahorros a través de la obtención de un Bono de Reconocimiento. Antes de afiliarte a una AFP puedes solicitar orientación para saber si calificas para la obtención de un Bono.

¿Cómo recupero mi tarifa ONP?

La AFP lo guiará sobre los requisitos y procedimientos. Recuerde que no recibirá pensión en la ONP si cumple 65 años y no ha pagado durante 20 años. Una sugerencia importante es preguntar en la ONP el monto de pensión que recibirías al jubilarte, y hacer lo mismo con las AFP. Después de la comparación, decida a qué unirse.

¿Si me cambio de AFP a ONP perderé mis impuestos?

Sí, al momento de cambiar de AFP a ONP, donde el dinero acumulado en tu cuenta personal ya no es propiedad del empleador y se transfiere irrevocablemente al fondo común del Sistema Nacional de Pensiones.

Puede recuperar sus pagos discrecionales sin un pago provisional. Recuerde que puede terminar endeudado con la ONP porque los pagos mensuales son mayores que con las AFP; Por tanto, el empresario deberá pagar el importe final en cuestión. Recuerde que la decisión que tome determinará su futuro en la jubilación.