¿QUÉ SON LAS HORAS EXTRAS? APRENDE A CALCULAR

1. ¿Qué son las horas extras?

Las Horas extras son toda labor realizada en exceso de la jornada ordinaria, diaria o semanal. Puede tratarse de labores realizadas antes de iniciada la jornada diaria o luego de finalizada esta. Comúnmente se denomina “horas extras”, aunque su nombre jurídico es trabajo en sobretiempo. Se debe aclarar que las horas en sobretiempo no son únicamente las horas que superan las 48 horas establecidas en la ley y constitución, sino que serán horas que superen el horario de trabajo.

Se debe aclarar que las horas en sobretiempo no son únicamente las horas que superan las 48 horas establecidas en la ley y constitución, sino que serán horas que superen el horario de trabajo

2. Base Legal

La norma que regula las horas extras es el Decreto Supremo 007-2002-TR, el cual aprueba el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo 854, y su reglamento el Decreto Supremo 008-2002-TR.

3. ¿Es obligatorio realizar horas extras si te asignan?

El TUO del Dec. Leg. 854 establece en el artículo 9 que las horas extra se realizan de forma voluntaria. Además, se precisa que serán “obligatorias” en los casos justificados en que la labor resulte indispensable a consecuencia de un hecho fortuito o fuerza mayor que ponga en peligro inminente a las personas o los bienes del centro de trabajo o la continuidad de la actividad productiva. 

Si el empleador decide obligar al trabajador o amenazar con el despido estará realizando una infracción administrativa de tercer grado, de conformidad con el Decreto Legislativo 910, Ley General de Inspección del Trabajo y Defensa del Trabajador, y sus normas reglamentarias. Igualmente, el empleador infractor deberá pagar al trabajador una indemnización equivalente al 100% del valor de la hora extra, cuando éste demuestre que le fue impuesta.

4. ¿Existe un máximo de horas extras que se pueden hacer?

No existe una norma que establezca un máximo de horas extras que se pueden realizar, se considera que debemos adaptar un criterio de razonabilidad. Criterios para limitar la aplicación de las horas extras:

a) Limitarse los días

Esto es no aplicar reiteradamente las “horas extras” todos los días de trabajo.

b) Deben ser circunstanciales

Las horas en sobretiempo tienen carácter extraordinario, esto es, no hay un criterio de planificación más allá de las circunstancias coyunturales. Debido a esto es que el empleador no debe generar una planificación a largo plazo sobre horas agregadas a la jornada de trabajo.

c) Atentar contra el descanso

Es necesario velar por el descanso de los trabajadores y no irrumpirlo constantemente, esto es perjudicial para la salud y es un atentado contra las normas de sobre la jornada máxima.

Por estas razones se debe tener especialmente cuidado con el respeto al trabajo en sobretiempo, toda vez que parte de la excepcionalidad. Su límite va de la mano con esta característica.

Recuerda que contamos con la Especialización en Gestión de Planillas, donde obtendrás óptimos resultados en la elaboración y declaración de planillas de trabajadores. Matricúlate ahora y conoce más temas como este, para mayor información clic aquí.

5. ¿Cómo se calcula el pago de horas extras?

Pongamos un caso en el cual la remuneración sea 1000 soles, sin faltas y tardanzas, con una asignación de 8 horas. Vamos a calcular un total de 3 horas realizadas en sobre tiempo, a continuación, paso por paso:

Se calcula el valor del día que recibe el trabajador dividiendo la remuneración entre 30 días: 1000/30 = S/ 33.33 valor día.

Luego, el valor día se divide entre las 8 horas, para calcular el valor hora: 33.33/8 (horas de trabajo) = S/ 4.16 valor hora.

  • Por la primera hora extra: 4.16 + 1.04 (25% adicional por hora extra) = S/ 5.20
  • Por la segunda hora extra: 4.16 (valor hora) + 1.04 (25% adicional segunda hora extra) = S/ 5.20
  • Por la tercera hora extra: S/. 4.16 (valor hora) + 1.45 (35% adicional tercera hora extra) = S/ 5.61

6. ¿Se puede compensar horas extras por descansos?

Mediante el artículo 10 del TUO del Dec. Leg. 854, está permitido que se pacte (mediante un convenio) la compensación de horas. Así, se podrá compensar el trabajo prestado en sobretiempo con el otorgamiento de periodos equivalentes de descanso físico. Esto es, el empleador y el trabajador podrán acordar compensar el trabajo prestado en sobretiempo con el otorgamiento de períodos equivalentes de descanso.

En términos simples, si el trabajador hace horas extras, el empleador puede otorgarle descansos del mismo tiempo durante la jornada de trabajo a ser realizado. Si un trabajador con horario de 8 horas labora 2 horas extras un día martes; luego, el miércoles o cualquier otro día no lejano al día de haber realizado el sobretiempo podría trabajar solo 6 horas de su horario de trabajo.

7. ¿Hay Sanciones por no pagar horas extras?

Así lo establece el artículo Se considera infracción en materia de trabajo en sobretiempo, como infracción muy grave según el artículo 25.6 del Decreto Supremo 019-2006-TR.

8. ¿En el caso de trabajadores part time?

Según la disposición del artículo 10 del Decreto Supremo 001-96-TR, los trabajadores a tiempo parcial o llamados part time no pueden generar horas extras.

Ya que su jornada de trabajo está establecido como máximo 4 horas diarias; es por esto que se considera que permitir que un trabajador realice más de este tiempo se perdería el fin de contar con un trabajador a tiempo parcial.

Aunque el Tribunal de Fiscalización Laboral ha precisado que está permitido que los trabajadores a tiempo parcial puedan realizar horas extras (máxima autoridad respecto a sanciones administrativas laborales):

Con respecto al primer supuesto, en armonía al artículo 20° del Decreto Supremo N° 008-2002-TR, que aprueba el Reglamento del Texto Único Ordenado de la Ley de Jornada de Trabajo, Horario y Trabajo en Sobretiempo, “se considera horas extras a aquel que exceda de la jornada ordinaria vigente en el centro de trabajo, aun cuando se trate de una jornada reducida”, por lo tanto el empleador podrá  reconocer horas extras independientemente de la duración de la jornada de trabajo, incluso en tiempo parcial.