Rellena FORMULARIO N°1040 | Subsidio por Maternidad

¿Qué son los subsidios laborales?

Un subsidio puede ser definido como cualquier asistencia o incentivo gubernamental, en efectivo o especie, hacia sectores privados -productores o consumidores-, respecto de la cual el Gobierno no recibe a cambio compensación equivalente.

Subsidio por Maternidad

El subsidio por maternidad es el dinero al que tienen derecho las gestantes aseguradas para compensar el tiempo que no trabajarán por su licencia de maternidad, después del parto y de los primeros cuidados del recién nacido.

¿Cuáles son las condiciones para recibir el subsidio?

Para ello la trabajadora gestante debe tener vínculo laboral en el momento del goce de la prestación tanto al inicio y durante el periodo de subsidio. Además la asegurada debe haber tenido el vínculo laboral en el mes de la concepción.

¿Cómo se otorga ?

Se otorga a la madre por un periodo de 98 días, que son contados a partir del inicio del descanso médico otorgado por licencia de maternidad, se puede dividir en 49 días prenatal y 49 días postnatal este se puede extender por 30 días adicionales en caso de parto múltiple o de un menor con discapacidad.

Requisitos para gozar del subsidio por maternidad

  • Formulario N° 1040, debidamente llenado y firmado.
  • Documento de identidad original.
  • Política de privacidad para el tratamiento de datos personales. La presentación es obligatoria en el primer trámite que se realice.
  • Contar con Certificado de Incapacidad Temporal para el Trabajo (CITT) que sustenten los 98 días de goce del descanso por maternidad.

Si deseas obtener mayor información sobre temas como este, recuerda que en Starley Capacitaciones, tenemos la Especialización en Recursos Humanos donde incrementarás tus oportunidades laborales, podrás potenciar tus habilidades y competencias, logrando grandes resultados en tu empresa, matricúlate aquí.

Aprende a rellenar el Formulario 1040 indispensable para gozar del subsidio por maternidad

1.- Información del titular asegurado y del empleador.

  • Marca con una tilde el tipo de documento de identidad: DNI, carnet de extranjero o pasaporte, y completa el número del documento.
  •  En el siguiente apartado completa con: apellido paterno, materno y nombres.
  • Marca con una tilde el tipo de documento del empleador: RUC o CIE y completa el número.
  • Rellena los campos correo electrónico y teléfono de contacto.

2.- Información de la madre gestante:

  • Marca con una tilde el documento con el cual será identificado el beneficiario: «DNI, CE o Pasaporte«.
  • Llena los datos personales del beneficiario. «Nombre y apellidos«.
  • Completa el correo electrónico y teléfono de contacto.
  • Por último, si el beneficiario es familiar directo, marca el casillero del tipo de familiar.

3- Seleccionar el tipo de prestación “Maternidad”. Si eres trabajador debes marcar “Pago directo”, en caso seas empresa y deseas solicitar un reembolso por indemnización debes marcas “Reembolso”.

  • Indicar si la solicitud está relacionada al 1er o 2do pago del subsidio
  • Marcar en las casillas si la asegurada se encuentra vinculada laboralmente a una empresa, así como el inicio de la contingencia y la fecha de cesa.
  • Completa con el monto del subsidio que corresponda. El pago de la primera armada se realiza al término de los primeros 49 días, el pago de la segunda armada se efectuará al vencimiento de los 98 días o 128 días subsidiados en caso de parto múltiple o niños con discapacidad. El pago total se realiza al vencimiento del periodo de maternidad.
  • Por último (solo si es trabajador docente) completar si pertenece a una institución pública o privada.

4.- Declaración Jurada

  • Marca las opciones según corresponda. En el caso de maternidad, solo deberá llenar con la dirección del asegurado titular. El apartado final está a cargo del funcionario EsSalud encargado de su atención.